En este artículo explicaremos algunos consejos que pueden ser interesantes si os decidís a utilizar una vaporera de bambú.
¿Qué necesitamos?
Obviamente, para cocinar con una vaporera de bambú, necesitamos comprar una vaporera. Pero también es importante no olvidar que debemos tener una cazuela que se ajuste al diámetro de la vaporera porque, una vaporera sin su cazuela correspondiente por la que salga vapor tampoco sirve de mucho. Por tanto, hay dos cosas indispensables: una vaporera y una cazuela.
¿Qué tipo de cazuela necesitamos?
Podemos aprovechar una cazuela que tengamos en casa siempre y cuando ésta cumpla algunas características. Primero, como ponemos la vaporera encima de la cazuela, a modo de tapa, la vaporera y la cazuela tienen que encajar bien. Segundo, como durante la cocción el agua siempre tiene que estar hirviendo con fuerza, de forma que el vapor vaya llenando constantemente el interior de la vaporera, se consume bastante agua durante la cocción. Por tanto, necesitamos una cazuela con cierta profundidad.
¿Qué vaporera compramos?
En cuanto al diámetro, hay diferentes medidas. La vaporera que tenemos es de 20 cm. de diámetro, pero hay de más grandes y más pequeños. La elección depende de la necesidad de cada familia y de los objetivos por los que la utilizaremos. Con una vaporera con un diámetro grande podemos cocinar mucha cantidad a la vez y también un trozo grande de algún ingrediente. Asimismo, podemos colocar un plato poco profundo en el interior de la vaporera para calentar o cocinar algo. En cambio, si utilizamos la vaporera para cocinar poca cantidad de comida, no tiene sentido tener una demasiado grande, porque una vaporera de bambú con su tapa ocupa bastante espacio.
A parte del diámetro, también es importante pensar cuántos pisos queremos porque una de las ventajas de la vaporera de bambú es que podamos cocinar diferentes cosas a la vez en los compartimentos superpuestos. Mi vaporera tiene dos pisos y yo, personalmente, los encuentro útiles y muchas veces preparo dos cosas al mismo tiempo.
¿Cómo la utilizamos?
Primero, ponemos bastante cantidad de agua en la cazuela para calentar. Como durante la cocción mantenemos el agua bien hirviendo, si no tenemos suficiente agua, hay peligro de que se queme la cazuela. Pero tampoco podemos poner el agua hasta el tope, ya que así el agua tocaría la parte inferior de la vaporera y mojaría la comida que está dentro. En los primeros usos tenemos que vigilar bien la cantidad de agua, pero ya después sabremos por experiencia cuánta agua hace falta para una cocción de determinado tiempo.
Segundo, colocamos los ingredientes en la vaporera. Si los ingredientes son pequeños y se caen por las fisuras que hay en la base de la vaporera, podemos colocarlos encima de un papel de horno, papel de cocina o una tela limpia. También podemos poner un plato poco profundo dentro, siempre que el plato no sea tan ancho como para tapar toda la superficie de la vaporera por la que sale el vapor. Esta técnica es útil sobre todo para recalentar las sobras.
Tercero, cuando rompa a hervir el agua de la cazuela, colocar bien la vaporera encima de la cazuela, como si fuera una tapa. Hay que mantener el fuego alto durante la cocción. Cocinar al vapor suele ser bastante rápido. Por ejemplo, si son patatas o calabazas en trozos, se hacen en unos 10 minutos, y si son champiñones, solo hacen falta unos pocos minutos.
Después de la cocción, retirar la vaporera de la cazuela porque no es bueno dejar la vaporera en contacto con la humedad más de lo necesario. La vaporera en sí, la podemos poner en la mesa con su tapa para que los comensales vayan sirviéndose poco a poco, ya que de esta manera la comida se mantiene caliente.
¿Qué hacemos después de cada uso?
Hay dos cosas importantes: primero, no dejar restos de comida enganchada en la superficie de la vaporera para no dañar el bambú. Segundo, secar bien la vaporera después de cada uso. Si el bambú está húmedo, le puede salir moho. Si vemos que la vaporera no se ha ensuciado después del uso, basta con secarla. Si tenemos que lavarla, procuramos no tenerla mojado mucho tiempo y sacarla con un trapo antes de colocar en un sitio en el que se ventile bien.
A tener en cuenta
Para comprobar si la comida ya está tierna, tenemos que utilizar alguna herramienta larga para que no nos quememos la mano. Como la vaporera tiene una forma inofensiva, puede que intentemos a tocar directamente el alimento con la mano sin pensar mucho. Pero obviamente el vapor está bien caliente y quema (no sé cuánta gente es tan patosa para hacer esto, pero yo al menos algunas veces me iba a quemar…).
Igualmente, es recomendable utilizar manoplas para retirar la vaporera de la cazuela y abrir la tapa porque dentro de la vaporera hay una concentración de vapor a temperatura elevada y nos podemos quemar.
hola!, queria preguntarte si hace daño o es malo que la vaporera este en contacto con el agua, por ejemplo la olla que tengo es mas grande que la vaporera, por lo cual al poner la vaporera dentro de la olla esta toca la superficie de la olla, eso es malo para la vaporera?
Hola Emiliano! Si la olla es más grande que la vaporera y la vaporera está en contacto con el agua, supongo que los ingredientes se mojan constantemente con el agua hirviendo. (Espero que haya entendido el problema que tienes.) Esto no es bueno por dos razones: primero, así el contenido de la vaporera se empapa con el agua y no se cocina al vapor, sino que se crea una condición parecida a cocinar en el agua hirviendo. Segundo, la vaporera de bambú es un utensilio sensible a la humedad. Si la dejas demasiado tiempo en contacto con el agua, al final acaba saliendo moho y se tiene que tirar. Por eso, te recomendaría que consiguieras una olla que se ajuste al tamaño de la vaporera. Es una inversión inicial que acabará compensándose en poco tiempo porque las cosas preparadas al vapor están realmente buenas. Espero haberte podido ayudar. Gracias por tu interés, ¡Hasta luego!
HOla, muchas gracias por lo que compartis. Te consulto ya que la guarde humeda y no me di cuenta… como puede hacer paras acarle el moho? Muchas gracias
Hola Irina! Yo no tengo experiencias con el mismo problema, pero según la página web de una marca de vaporera de bambú (http://www.taketora.co.jp/fs/taketora/c/1cookware) tienes que hacerlo siguiente: 1. lavar bien la vaporera, 2. quitar el agua con trapo y secarlo bien, 3.quitar la parte afectada por moho con papel de lija, 4. diluir un poco de vinagre en agua, sumergir la vaporera en esa agua y dejar un rato para desinfectar, 5. lavar la vaporera con agua y 6. secar bien la vaporera con luz solar. Espero que tengas buena suerte. Saludos,
Hola! Estoy pensando en comprar una vaporiera, y leyendo tus indicaciones me surgen algunas dudas. Yo tengo una cazuela de acero de 24 cm, planeo utilizar la vaporiera en ella…que medida debo comprar para que encaje bien? Hasta ahora encontré en las medidas de 20, 21 y 25 cm de diámetro.
Muchas gracias!
Hola! La vaporera y la cazuela se tienen que encajar muy bien. Si la cazuela es demasiado grande, la vaporera no se puede colocar en ella. Si, por el contrario, la vaporera es más grande que la cazuela, el vapor se escapa y no se cocina de forma eficiente. Me parecería mejor que fueras a la tienda con tu cazuela para probar y para asegurar que se encajasen. Espero que tengas buena suerte! Saludos,
Hola, espero no enfadar a nadie con mi pregunta y el uso que quiero darle a la vaporiera. Tengo un gabinete de masaje y necesito una vaporiera para realizar una técnica de tratamiento con toallas húmedas calientes, y estuve pensando en utilizar una vaporiera de bambú para mantener calientes las toallas, (pequeñas). me podrìan informar por favor cuanto tiempo mantiene el calor la vaporiera fuera del recipiente que contiene el agua hirviendo?. y necesitaría tener de dos a tres toallas dentro de ella, que diametro me recomiendan?. muchas gracias. Saludos.
Hola! Nunca hemos utilizado nuestra vaporera para calentar las toallas y lamentablemente no podemos contestar a tus preguntas. Si alguno de vosotros que lean este blog tiene información sobre lo que pregunta Debora, le agradecería que le dejara comentarios. Gracias,
Hola! Queria saber como evitar que el bambu se reseque, hay alguna recomendación para mantener humectada la vaporera? Gracias!!
Hola Guada! Procura lavar la vaporera lo mínimo posible y mantenerla siempre seca. Si la vaporera está permanentemente húmeda, atraerá moho. Saludos!
Hola, voy a hacer una pregunta muy tonta, el agua al estar hirviendo, se forman burbujas y ésta «sube» de alguna manera… no sé si me explico, entonces hay que poner poco agua, o poner la vaporera en una olla o cazuela muy alta? muchas gracias!
Hola Raquel! Efectivamente, si hay demasiada poca distancia entre la superficie de la agua en la cazuela y el fondo de la vaporera, los ingredientes que están en la vaporera se mojan porque el agua hirviente baila. Pero también es peligroso poner poca agua en la cazuela porque se evapora tan rápido que a veces se queda sin agua mientras la cazuela todavía está en el fuego. Por eso, la cazuela tiene que tener algo de profundidad y tener bastante agua, pero no hasta el borde. La cazuela que utilizamos tiene unos 9 cm de profundidad. Espero que encuentres una cazuela adecuada. Saludos!
¡Muy buenos consejos sobre la vaporera! En https://mundococina.es/vaporera-de-bambu-madera-cocinar-al-vapor creemos que hoy en día es un artículo imprescindible en la cocina para conseguir platos más saludables y con un resultado excelente. Los modelos de bambú, por ejemplo, son ideales porque, además, tampoco perjudican al sabor de la comida y son sostenibles con el medio ambiente.