En nuestras recetas, utilizamos bastante el aceite de sésamo. En la cocina vegetariana, los aceites con un buen aroma, como el de oliva y el de sésamo, son buenos aliados para dar un toque a los platos.
Por ejemplo, si salteamos cualquier verdura con aceite de sésamo y le echamos sal, ya tenemos un plato buenísimo. Este aceite también se combina bien con shoyu (salsa de soja) o con umesu. Si lo utilizamos con un poco de jengibre y puerros, tendremos un plato con un toque de cocina china.
Para el aceite de sésamo también existe dos tipos de producción: procedimientos mecánicos de prensado en frío y procedimientos químicos. El aceite prensado en frío es más caro, pero vale la pena porque se nota la diferencia en el cuerpo y en el paladar.
También existe un aceite de sésamo con un color más claro y otro con un color y un aroma más intensos. La diferencia es que el aceite de sésamo transparente se obtiene de sésamo no tostado y que el aceite de color marrón está hecho con sésamo tostado.
El color y aroma característicos del sésamo aparecen con el calor que se genera en el proceso de tostar. Por tanto, según el tiempo y la temperatura empleados a la hora de tostar el sésamo, varía también el color y aroma del producto final, que es el aceite.
La foto que tenemos al comienzo de este artículo es de los tres tipos de aceite de sésamo que tenemos en nuestra casa. Dependiendo de la necesidad, utilizamos uno u otro.
En esta foto podemos ver un poco las diferencias de color de los tres tipos de aceite de sésamo (disculpad la calidad de imagen, que no es muy buena…).
Por ejemplo, el sésamo crudo, el de la botella más grande, no tiene un buen aroma característico del sésamo, pero se combina con cualquier ingrediente y cualquier tipo de sabor, e incluso se puede utilizar para repostería.
En cambio, el sésamo más tostado, el de la botella más pequeña tiene un color café y un aroma intenso. Se puede utilizar para saltear, pero también como condimento potente, por ejemplo añadiendo un poco a una sopa al apagar el fuego, para que se conserve su aroma.
Un comentario en “Un poco sobre el aceite de sésamo”