Este año estamos pasando estos días de fiesta en Japón.
Una de las visitas obligatorias por aquí es el restaurante Magnolia (link en japonés).
La vege-lasaña está hecha de sorgo, itafu (producto hecho de gluten) y almendra.
La deliciosa crema de soja negra.
Y por supuesto, los postres: pastel de chocolate y pastel de queso (en realidad hecho de tofu sin productos lácteos).
El restaurante Magnolia está en medio de la nada, o mejor dicho en un campo de arroz, pero la calidad de la comida que se ofrece es impresionante.
Hola, tu blog es muy interesante 🙂 ¿Sabes si el itafu se puede hacer en casa?
Hola Inés!! Gracias por una pregunta tan interesante! No es muy habitual hacer «itafu» en casa en Japón porque normalmente se compra un producto hecho por fabricantes profesionales. El procedimiento básico de hacer itafu es: hacer una masa con gluten de trigo y agua, cocinar la masa al vapor, poner la masa alrededor de un palo y cocinarla a la brasa y aplastarla para obtener un producto chafado como si fuera una tabla («ita» de «ita-fu» significa «tabla»). No diría que fuera imposible de prepararlo en casa, pero me parece un poco complicado… Si un día te anima hacerlo en casa, me dirás cómo te ha salido. Un saludo,
Gracias por la respuesta 🙂 He estado intentando buscar imágenes de itafu para tener una idea de como debería quedarme, pero no lo he logrado. No tengo claro como debería poner la masa alrededor del palo una vez cocinado el gluten al vapor (porque se queda duro). ¿Se pone como si se fuera a hacer una brocheta?
Hola Inés!
He encontrado una imagen de Itafu en una página web de un fabricante: http://www.fu-marutomo.co.jp/shouhin/itafu.html
Si quieres ver cómo se pone la masa alrededor del palo, puedes ver la página de otro fabricante en
http://www.fumuroya.co.jp/product/kurumafu.html. En esta página se presenta otra variedad de «fu», que se llama kuruma-fu, y al parecer, «itafu» se obtiene aplastando la masa que tiene la forma de kuruma.fu. Pero para intentar hacer algo parecido en casa, igual podemos hacer desde el principio una masa fina en forma de tabla saltando el proceso de poner la masa en un palo. Como «itafu» tiene que quedar seco porque es una conserva, se cocina a la brasa para quitar la humedad y para que se quede duro. De momento, no tengo más información, pero espero que te vayan bien tus intentos. ¡Hasta luego!
Hola! He empezado a seguir el restaurante Magnolia a raíz de tu post. me gustaría saber si hay algún libro de recetas del Magnolia. No importa que sea en japonés ya que puedo entenderlo medianamente bien.
Gracias.
Hola, Iñaki!
Gracias por el comentario. Que yo sepa, Magnolia no tiene libro de receta en formato papel, pero en su página web tiene algunas recetas que utiliza en su restaurante. En la página web a la derecha hay un link que se dice «マグノリアレシピ集», haz click ahi. Saludos!