Kaki

Kaki-1Hay pocas cosas que se llamen igual en español y en japonés. Por ejemplo, tenemos pan que viene del portugués «pão», y también kaki (o «caqui»), porque la palabra es originaria de Japón. En México encontraba esta fruta con el nombre de pérsimo, si no mal recuerdo. Pero aquí en España se llama caqui o palosanto.

En Japón hay dos variedades de kaki: una dulce y otra amarga. Los kakis dulces se pueden comer tal cual y son muy ricos. La versión que se vende normalmente en España es ésta.

En cambio, el kaki amargo es tan amargo que es imposible de comer crudo. Como su apariencia es apetecible, lo probé una vez de pequeña y me dije que no lo repetiría nunca más, porque su amargura me dejo una sensación de parálisis en la lengua.

Sin embargo, el kaki amargo, si se cuelga fuera hasta que se deshidrate bien, se convierte en una conserva muy dulce. Incluso más dulce que el kaki originalmente dulce. Por tanto, en los hogares japoneses en otoño, que es la temporada de esta fruta, se consumía el kaki dulce y más tarde se disfrutaba de la dulzura del kaki amargo seco.

En cuanto al kaki dulce, hay gente a la que le gusta comerlos poco maduros cuando su pulpa está todavía firme y hay otros que prefieren esperar más. Cuando están muy maduros, su carne es tierna como la mermelada y se intensifica su dulzura.

En Japón, aparte de postre, esta fruta se utiliza también para otros platos porque así se añade un toque dulce a la comida.

Por ejemplo, una receta muy sencilla como ésta puede resultar agradable como un pequeño acompañamiento o aperitivo.

Ingredientes:

  • 1 kaki
  • 1 chorrito de umesu
  • cacahuetes (cantidad al gusto)
  1. Cortar el kaki en trozos y ponerles encima un chorrito de umesu.
  2. Tostar los cacahuetes y trocearlos.
  3. Justo antes de comer, mezclar el kaki con los cacahuetes.

Notas:

  • Se puede comer inmediatamente después de hacerlo, pero si lo preparamos con antelación, como el kaki se ablanda y la dulzura se intensifica, también estará bueno.

Kaki-2

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s