Okoge (socarrat)

OkogeEn cada lugar hay una cultura gastronómica diferente, pero a veces encontramos unas coincidencias en cuanto a gustos y esto nos proporciona una pequeña alegría.

Hablo del socarrat, término valenciano que hace referencia a la parte ligeramente tostada de una paella por estar en contacto con el fondo de la sartén.

Saber que a mucha gente le gusta esta parte fue, para mí, un descubrimiento cultural agradable porque en Japón también apreciamos el socarrat del arroz, tanto en el arroz blanco cocido como en el arroz de tipo paella preparado con otros ingredientes.

En japonés se llama okoge. «Koge» quiere decir algo quemado y «o» es un prefijo que se le añade en forma de respeto o de simpatía. El hecho mismo de tener una palabra que señala exactamente esa parte del arroz ya dice algo en cuanto a la importancia que le da la gente.

De hecho, «okoge» es tan querido que en Japón muchas máquinas para hacer arroz tiene un botón de «modo okoge», precisamente para preparar el arroz de manera que se produzca okoge en el fondo.

Una de las ventajas de utilizar la máquina de arroz era poder hacer el arroz sin que se quemara, pero ello también quitó a muchos japoneses el placer de encontrar su okoge en su tazón de arroz. Por eso, los fabricantes de las máquinas de arroz inventaron el botón «okoge».

Si cocemos el arroz con una cazuela, a veces nos sale el arroz con okoge sin hacer nada especial. Pero para hacer que el arroz tenga okoge, tenemos que subir la intensidad de fuego al máximo justo antes de terminar la cocción.

Si es un fogón de gas, puede que necesitemos unos diez segundos o así, pero en el caso de vitrocerámica, quizá un poco más. El tiempo necesario depende de cada fogón y también de la cazuela utilizada.

Como en nuestro fogón tarda un poco en subir la temperatura, a veces subo el fuego y me olvido, porque empiezo a hacer otras cosas. Me doy cuenta de que tenía que el arroz a fuego fuerte cuando empieza a oler a quemado…

Espero ser la única tan distraída, pero por si acaso os digo que vigiléis bien vuestro arroz para que no se convierta en arroz negro.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s