En esta epoca de berenjenas, preparamos de vez en cuando Baba ghanoush o paté de berenjenas. Una vez lo probamos en un restaurante libanés y nos encantó.
Un día iba a hacer este plato, y me di cuenta de que la mitad de limón que guardaba en la nevera tenía puntitos de moho verde.
Con las berenjenas horneadas y peladas y con ganas de comer Baba ghanoush (obviamente, sin ganas de ir a comprar otro limón), pensé: «¿utilizo vinagre? No, puede ser un poco fuerte…¿qué tal si lo hago con umesu?»
Así es cómo comencé a preparar este plato con umesu. Como el umesu es un condimento que tiene un sabor salado matizado gracias a su largo proceso de elaboración, le da un toque interesante al Baba ghanoush.
La berenjena se considera como una verdura que enfría mucho el cuerpo, pero el umesu tiene la función de suavizar este efecto (este concepto de enfriar viene de la medicina tradicional china. No tiene que ver con la temperatura de la comida misma que se puede medir con un termómetro, sino que hace referencia a la naturaleza misma del ingrediente).
Aunque estemos en época de verano, a causa del aire acondicionado, las bebidas, las comidas frías, etc. a menudo acumulamos frío en el interior del cuerpo. En este sentido, el umesu es un condimento que nos favorece, ya que nos ofrece un sabor refrescante sin enfriar el cuerpo.
Baba ghanoush con umesu, un plato de fusión. Esperamos que este post os anime a probarlo.
Ingredientes:
- 2 berenjenas (unos 750 g.)
- 1 o 2 dientes de ajo (al gusto) troceados
- 4 cucharadas de tahín
- 3 cucharadas de aceite de oliva
- 2 cucharadas de umesu
- 1/4 cucharadita de sal
- Cocinar las berenjenas en el horno (unos 30 minutos a 200 grados) o directamente en el fogón hasta que estén bien tiernas.
- Pelar las berenjenas y reservar la pulpa.
- Mezclar las berenjenas y el resto de los ingredientes con una batidora eléctrica hasta obtener una textura cremosa.
Notas
- Se puede poner pimentón al gusto.
- En caso de que se utilice zumo de limón en lugar de umesu, añadir más sal.
¡Excelente propuesta! ¡La comparto!
Un abrazo
¡Gracias, Ernest! Saludos,