Yogur de soja

Yogur-2Durante el verano nos gusta tomar yogur de leche de soja. Es ligero y refrescante, pero con el calor se nos acaba enseguida y la marca que nos gusta no es muy barata…

Y así es cómo empezamos a hacerlo en casa.

Primero, leí en un libro que se podía hacer un yogur si echábamos un poco de umesu en la leche de soja, porque umesu contiene lactobacteria. Tardó unos días en cuajar, pero al final la leche de soja se convirtió en yogur.

Como experimento fue muy interesante, pero había un problema: el sabor salado que tenía umesu destacaba demasiado y no nos gustó mucho.

Después, opté por una vía más normal y fácil: utilizar una parte del yogurt de soja comprada como agente de fermentación. Como se puede imaginar, resultó mucho más fácil y salió a la primera. Podía haberlo hecho así desde el principio…

El procedimiento es fácil: mezclar bien un poco de yogur de soja con leche de soja en un bote limpio y dejarlo en la temperatura ambiente hasta que se solidifique. Una vez hecho, conservarlo en la nevera.

En todo caso, es divertido hacer alguna comida que requiera de fermentación porque, al despertarnos por la mañana, tenemos la pequeña curiosidad de ir a ver a la cocina cómo ha evolucionado durante la noche eso que estamos intentando hacer.

A lo mejor es una felicidad realmente pequeña, pero al menos yo me despierto con poco más ánimo cuando sé que algunos bichos (en este caso lactobacterias) están trabajando para fermentar y puedo descubrir algún cambio por la mañana.

Ingredientes:

  • Leche de soja (también llamada bebida de soja), 500 ml.
  • 3 cucharadas de yogurt
  1. Preparar un bote y una cuchara, preferiblemente desinfectados con agua hirviendo u por algún otro método.
  2. Poner leche de soja y yogurt en el bote y mezclar bien.
  3. Poner el bote a temperatura ambiente sin tapar totalmente, pero evitando que entre el polvo (si se tiene una yogurtera, la fermentación se realizará más fácil).
  4. Cuando cuaje, se guarda en la nevera y listo.

Notas

  • Sobre la leche de soja: hay una versión de sabor regulado con endulzante y otros ingredientes adicionales, pero también existe otra versión sin aditivos. Para hacer yogur utilizamos esta última.También es mejor comprar leche de soja con más densidad que contenga más porcentaje de soja para que cuaje mejor y que se consiga un cierto espesor (nosotros utilizamos una que tiene un 14%, aproximadamente).
  • El tiempo necesario para la fermentación varía mucho según la época. Si es en verano, en nuestra casa en un día ya está hecho.
  • Otra manera de hacerlo: cuando me da más pereza, después de acabar el yogur de soja comprado, pongo leche de soja en el mismo envase comercial y lo remuevo un poco. Con el yogurt que queda en el fondo y en la pared de la envase, cuaja bastante rápido. Naturalmente, para hacer el yogur de esta manera, debemos mantener el envase lo más higiénicamente posible sin tomar, por supuesto, directamente el yogur desde el envase.
  • Si siempre reservamos una parte de yogur para la próxima ocasión, ya no tenemos que comprar más yogur hecho. En todo caso, es importante prestar un poco de atención a la higiene y consumir el yogur rápidamente una vez hecho, porque no tiene conservantes ni colorantes ;). En caso de que detectemos cualquier anomalía en el sabor, lo tiraremos sin dudar.Yogur-1
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s