Chirivía

Chirivía-1La chirivía es una verdura que no conocía antes. En Japón últimamente empieza a conocerse un poco, pero todavía no es algo que se pueda encontrar fácilmente en un supermercado.

Al igual que en muchos hogares de Cataluña, nosotros también nos preparamos escudella  en Navidad. Para ser más exacto, mi suegra es la que trabaja para hacer una escudella estupenda y a nosotros nos toca sólo comerla.

La bandeja para la preparación de escudella que se vende por aquí normalmente tiene verduras como zanahorias, nabos, apios, puerros y chirivía. Mi primer encuentro con la  chirivía fue precisamente en la escudella.

Me parecieron curiosos su sabor y su textura. Como estaba cocida mucho tiempo en abundante agua, no era la mejor manera de probar esta verdura, pero aún así, la chirivía estaba buena porque absorbía e integraba el sabor de otros ingredientes.

Después me di cuenta de que la chirivía en sí no se podía encontrar fácilmente en establecimientos convencionales próximos a casa, al igual que los nabos, que están también siempre en la bandeja de preparación para el caldo, pero no de manera independiente.

Es posible que no le guste a mucha gente, pero no sé por qué. Es una verdura que tiene un sabor que se parece al de la zanahoria y una textura similar a la del nabo, pero si se prepara con aceite, aparece un toque dulce y un gusto similar al de las patatas.

Si utilizamos chirivía para hacer crema, se puede utilizar como espesante al igual que unas patatas o unos garbanzos, pero hoy hemos hecho una crema de chirivía para dar un poco más de protagonismo a esta verdura, que tanto me gusta.

Ingredientes (para dos personas):

  • 1 chirivía mediana
  • 1/2 cebolla
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • Sal
  1. Cortar finamente la cebolla y trocear la chirivía.
  2. Calentar el aceite en una cazuela y saltear primero la cebolla con una pizca de sal y después la chirivía con otra pizca de sal.
  3. Añadir un poco de agua (un centímetro desde el fondo de la cazuela aproximadamente).
  4. Cuando rompa a hervir, bajar el fuego y cocinar tapado hasta que las verduras estén totalmente tiernas (con más tiempo de cocción se intensifica la dulzura. Si falta el agua durante la cocción, se le añade).
  5. Triturar todo añadiendo agua hasta que la crema tenga un espesor que nos guste.
  6. Recalentar la crema y corregir el punto de sal.

Siempre que encuentro chirivía, la compro. Esta vez nos tocó una muy grande. La botella de agua que está al lado es de 2 litros:Chirivía-2

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s