En japonés lo llamamos mushi-pan, que quiere decir literalmente «pan al vapor». Por cierto, como podemos ver, en japonés pan se dice así, «pan», pero la textura de este pan al vapor se parece más bien a la de un bizcocho.
No es un tipo de dulce que hagamos en plan de regalárselo a alguien para ocasiones especiales, pero para tomar como la merienda de cualquier día está muy bien porque tiene un sabor suave y sencillo y además es digestivo. La otra ventaja es que este bizcocho al vapor se hace rápido, en comparación con los pastelitos que se hacen al horno.
Quizá por ser demasiado sencillo como dulce, en Japón hubo una época en la que el pan al vapor estaba comercialmente arrinconado por otros dulces más elaborados con sabores más intensos, como pasteles de diseño con nata, chocolate, queso, etc. Pero, estos días, la gente empieza a apreciar de nuevo el gusto ligero del pan al vapor, que sienta bien al cuerpo, e incluso hay tiendas especializadas que están ganando popularidad.
Por nuestra política de ahorrar tiempo y esfuerzo al máximo, hemos utilizado directamente la vaporera de bambú cubierta con papel de horno como molde de pan. Por supuesto, podéis utilizar moldes más pequeños para hacer porciones individuales para que salgan más bonitos.
Como podemos ver en la receta, lo que tenemos que hacer es sólo mezclar todo y ponerlo en la vaporera. Es un dulce realmente rápido y fácil de hacer.
Ingredientes
- 100 g de harina de trigo
- 1 cucharadita de levadura química
- 100 ml de leche de soja
- 3 cucharadas de pasas
- 2 cucharadas de jarabe de ágave (u otro tipo de endulzante natural al gusto)
- 1 pizca de sal
- Hervir el agua en la cazuela para poder utilizar la vaporera después.
- Poner el papel de horno en el interior de la vaporera si utilizamos directamente la vaporera como molde.
- Mezclar todos los ingredientes con una espátula hasta que desaparezcan los grumos de harina, pero sin remover más de lo necesario.
- Poner la masa en la vaporera y cocinarla a fuego fuerte durante 10 minutos.
- Si pinchamos la masa con un palillo y no se pega masa líquida al palillo, retirar la vaporera del fuego.
Notas:
Para hacer un pan más dulce, podemos añadir más endulzante o más pasas. También se combina bien con higos, albaricoques, nueces u otros frutos secos al gusto.
El pan se puede tomar caliente, templado o frío. Como no utilizamos aceite ni mantequilla, con el tiempo se va endureciendo, por lo que recomendamos congelarlo en caso de que haya hecho demasiada cantidad. Si se calienta de nuevo al vapor, el pan recupera la textura tierna.
En vez de harina de trigo, podemos utilizar también harina de arroz.
Si no le agrego levadura, ¿saldría igual de bueno aunque no se hinche?
Hola Tam!
Si no se le añade levadura, sería una masa densa como si fuera un bloque de goma. «Igual de bueno», no me parece…Lo digo porque a veces hago este tipo de pan utilizando la masa madre natural, que hace hinchar la masa por fermentación y que requiere de tiempo de espera, y cuando fallo en calcular tiempo de espera, me sale justo una masa densa muy parecida a una que obtendríamos si no le agregáramos levadura química a la masa de pan al vapor. Se puede comer, pero no es lo mismo. Un saludo,