Escribo este blog desde un país en el que se vende el arroz redondo corto con el nombre de «Milchreis» (arroz de leche).
Estamos en Suiza, pero no de viaje. El mes pasado vine aquí para reunirme con mi marido, que ya estaba trabajando aquí desde hace un año.
Entre terminar el trabajo y el preparar la mudanza en Japón, he pasado bastante tiempo sin hacer nuevos artículos, pero a partir de ahora espero poder escribir más.
¡Muchas gracias a las personas que han visitado últimamente este blog, y también a las que nos han animado a seguir con este blog!
Por cierto, una de las primeras cosas que intenté conseguir al llegar a Suiza fue arroz. No encontraba fácilmente aquel tipo de arroz redondo y corto al que estamos bien acostumbrados en Japón.
Pero el otro día por fin encontré este paquete:
«¡Es el arroz!» Como el paquete era transparente, salté de alegría cuando reconocí la forma de granos que me resultaba familiar. Y seguidamente me di cuenta de que este arroz tenía un nombre extraño, «Milchreis» (arroz de leche). El paquete explica que es un arroz para platos dulces, risotto y alguna otra cosa más (que mi alemán rudimentario no alcanzaba a descifrar).
Lo cocinamos y era el arroz de toda la vida, con el que también pudimos hacer onigiri (bolas de arroz) con éxito. Al igual que a otros muchos japoneses a mí no me va eso de cocinar arroz con leche y azúcar. Si compramos este arroz será para platos salados.
Una pequeña receta con el arroz: cuando se cocina el arroz blanco se sustituye un 10% con granos de Kamut. Este cereal da un toque crujiente y nutricionalmente el plato queda más completo.
Es recomendable poner Kamut en remojo con un día de antelación, ya que el Kamut es más duro que el arroz blanco.
¡Hasta la próxima!
¡Qué ilusión volver a saber de vosotros! Espero que tengáis una buena vida en Suiza ^^
Ahora probaré lo de poner kamut con arroz, me parece interesante 😀
Muchas gracias, Tam!!!
Me encanta tu blog! espero puedas seguir subiendo recetas 🙂
Muchas gracias, Javiera!!!